Pàgines

6.29.2012

Jurassic Park 3D

Comingsoon.net

Si, amigos. Nos toca. En 2013 la vida se abrirá camino en 3D.
Ah, y por si aun no lo sabéis, Universal ha contratado a Rick Jaffa y Amanda Silver, guionistas de "El Origen del Planeta de los Simios" para refrescar la franquicia jurásica. Más info aquí.

6.28.2012

Biodiversidad sexual



Hoy 28 de junio se celebra el Día del Orgullo LGBT (Lésbico-Gay-Bisexual-Transexual). Es lamentable cómo a día de hoy, en pleno siglo XXI, aún hay quien no tolera la homosexualidad. Y más cuando desde 1973 la comunidad científica internacional considera que la homosexualidad no es una enfermedad. Quizás la "razón" (que no justificación) para esta intolerancia que más se lee es lo "antinaturales" que las relaciones homosexuales son. Esto, claro está, lo dice todo parlanchín creyéndose un catedrático en Biología Evolutiva. Y es que lo que es natural o no parece que depende del orador y lo que le apetece. Pues bien, veamos cómo los comportamientos homosexuales son COMPLETAMENTE NATURALES. ¿Quieres seguir leyendo? Entra en El Ojo de Darwin.

Y recuerda, STAND UP!



6.26.2012

Q&A: Sergio L. Palacios


Sergio L. Palacios es profesor de física en la Universidad de Oviedo, pero también un gran amante de la ciencia ficción. Además, y fruto de todo ello, podéis leerlo en su blog "Física en la Ciencia Ficción" en el que se ocupa de divulgar ciencia, precisamente, usando la Ciencia-Ficción. Este tema es además una asignatura en su universidad y sobre él versan sus dos libros: La guerra de dos mundos y Einstein versus Predator. Además, ha escrito para la revista Quo, para el suplemento de Ciencia de El Correo y para la revista Redes para la Ciencia. Entre sus temas de investigación, ha trabajado en solitones ópticos en medios no lineales y recientemente ha empezado a trabajar en simulación de materiales para reactores de fusión. Dado que en este blog nos gusta usar la Ciencia-Ficción para enseñar paleontología, y en el tema CF-Ciencia él es el experto, aquí os presentamos una entrevista.


¿Desde cuando eres aficionado a la ciencia ficción?

Soy aficionado a la ciencia ficción desde niño. Me encantaban las películas de naves espaciales y de científicos locos haciendo experimentos más locos aún.

¿Cuando se te ocurrió usar la Ciencia Ficción para enseñar Física?

Se me ocurrió en el año 2003, cuando conocí la labor que llevaban a cabo dos profesores de la UPC. Enseñaban una asignatura de física utilizando ejemplos sacados del cine y los libros de ciencia ficción. En 2004 propuse la idea a mi universidad y la aceptaron.

¿Cual crees que es el potencial de la Ciencia Ficción para enseñar ciencia?

El potencial de la CF para enseñar ciencia es enorme. Yo llevo haciéndolo ya 8 años y cada curso se me ocurren cosas nuevas. Pero lo más importante son las que se les ocurren a los propios estudiantes. La buena CF es tremendamente sugestiva, estimula la imaginación y la creatividad. Grandes ideas de la ciencia surgieron previamente en el mundo de la ciencia ficción y han llegado a hacerse realidad. Y otras muchas lo serán en el futuro.


¿Como afectan las películas con bajo rigor, o ninguno? ¿Podemos sacar algo de ellas?

Yo creo que las películas con poco rigor científico tienen ventajas e inconvenientes. Sería largo de analizar pero fundamentalmente el peligro reside en que el espectador se crea "demasiadas" cosas y confunda ciencia con pseudociencia, dando por cierta la segunda frente a la primera. Por eso lo que yo hago en mis clases es intentar desenmascarar los errores científicos que se cometen en las películas. Y las de poco rigor son las mejores para este fin.

¿Cual es tu película de Ciencia Ficción favorita? ¿Y en tu opinión, la más rigurosa en su contenido científico?

Tengo muchas películas favoritas: Contact, El ser del planeta X, Planeta prohibido, El pueblo de los malditos, El planeta de los simios, Alien, La cosa, Enemigo mío, La resurrección de Frankenstein. Y me chiflan las pelis de superhéroes... Por contenido científico, un clásico: 2001, una odisea del espacio.

¡Muchas gracias por tu tiempo, Sergio! Y a los que no conozcáis su blog o sus libros, arriba tenéis el enlace!

6.19.2012

Ausencia por EAVP

Bueno, vamos a estar un poco ausentes con la 10ª reunión de la EAVP, pero como recompensa, trataremos de retransmitirlo en la medida de lo posible por twitter desde @el_Pakozoico. ¡Sed buenos!


6.13.2012

Jurassic Park: the engagement

De entre todas las proposiciones de matrimonio que existen en internet, he encontrado mi favorita. En este video, vemos cómo el paleontólogo Lee Hall le pide matrimonio a su novia Ashley, también paleontóloga. Nada menos que en el lugar en el que se rodó la escena de excavación en Jurassic Park, el ficticio "cerca de Snakewater, Montana". Deja el listón muy alto, chicos...

6.11.2012

Rescue me


Nos han rescatado, pero no hay sido Chip y Chop. Lástima. Para tomárnoslo de otra manera, he aquí una genial imagen hecha por nuestro gran amigo Nahum de "Un Geólogo en apuros". Me quito el sombrero...

6.05.2012

Q&A: Sobre Herrerasaurus

En el marco del anterior post sobre la clasificación de los dinosaurios, una cuestión de especial relevancia surgió. La plantearon nuestros amigos de Geosfera, y es la siguiente: "Si clasificamos a los grupos en función de su antepasado común, ¿Quién es el antepasado común de Saurisquios y Ornitisquios? Parece que los primeros dinosaurios que conocemos como Herrerasaurus eran ya terópodos... por lo tanto no podrían tener los dinosaurios un origen difilético?"


Antes que nada, expliquemos que es eso de un origen "difilético". Como ya hemos dicho en otras ocasiones, en la actualidad ya sólo se clasifica a los seres vivos en grupos "naturales" que incluyan al ancestro común y todos los descendientes. Esos grupos naturales, con un origen único, se llaman "monofiléticos", que viene a significar "una sola rama". Un grupo "difilético" vendría a decir que tiene dos orígenes distintos, dos antepasados diferentes, y que por lo tanto, no debería ser usado como "grupo natural". La idea de unos "dinosaurios difiléticos" no es nueva en absoluto, ya que de momento los orígenes del grupo son muy misteriosos. Lo cierto es que actualmente Dinosauria se toma como un grupo monofilético, que se sostiene por unas innovaciones evolutivas propias, como la articulación del fémur en la cadera que les permite desplazarse totalmente erguidos, característica que no comparten otros arcosaurios, como los cocodrilos o pterosaurios. 

Aun así, sobre el asunto Herrerasaurus, decidí preguntarle a mi colega Andrea Cau, un experto en terópodos al que podéis seguir en Theropoda. Y su respuesta acerca del bicho en cuestión es esta: "Herrerasaurus is with very good confidence a saurischian, and in all my recent analyses it turns out always as a basal theropod. So, I consider it as a theropod... pending new yet unknown fossils turning it more basally along the tree". O sea, que está bien constatado como saurísquio, y al parecer siempre aparece como terópodo en sus análisis, de ahí que lo considere plenamente un terópodo. Y como bien dice, esto que da pendiente del hallazgo de nuevos fósiles que puedan situarlo más basalmente.


Y he ahí la cuestión. Que Herrerasaurus sea un terópodo o no, poco tiene que aportar al orígen mono o difilético de los dinosaurios. El Triásico es un periodo especialmente yermo y pobre, la vida se acababa de recuperar de la madre de todas las extinciones, y el registro triásico no es para echar cohetes. Que no hayan sido descritos dinosaurios más basales que Herrerasaurus no significa que no estuviesen ahí. Sólo nos recuerda lo sesgado que es el registro fósil. Y es que, que los restos de un animal se lleguen a enterrar antes de ser destruídos y lleguen a nuestros días constituye ya una proeza. Quién sabe lo que nos aguarda en los sedimentos triásicos alredecor del mundo...

6.04.2012

Diggers 2.0


James recibe el aviso de que apenas le quedan unos meses de beca y tiene que echar toda la leña al fuego para terminar la tesis. Car empieza como profesor de laboratorio en prácticas y al poco el profesor responsable de la asignatura desaparece. Amy no sabe si dedicar una nueva especie de ammonite a Alcide o Eric de True Blood... esto y mucho más dentro de poco...