Descubierto gracias a Jande ^_^
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
11.29.2013
5.17.2013
Conoce "Dino Hunt"
¿Qué es "Dino Hunt"?
Dino Hunt es un proyecto para realizar un corto documental en CGI que cuenta la historia de un encontronazo épico entre dos típicos dinosaurios Cretácicos: Styracosaurus y Dromaeosaurus. Styracosaurus es un dinosaurio ceratopsio, de aquellos con el cráneo acorazado y con cuernos por doquier. Como Triceratops, por ejemplo. Pero con cuernos partiendo de la gola ósea. Dromaeosaurus por su parte es, valga la redundancia, un dromeosaurio, ya que es el género que da nombre al grupo. Sin embargo, para que os hagáis a la idea de qué es un dromeosaurio, tomamos el término extendido de "raptor". Más claro ahora, ¿verdad?
Dino Hunt es un proyecto para realizar un corto documental en CGI que cuenta la historia de un encontronazo épico entre dos típicos dinosaurios Cretácicos: Styracosaurus y Dromaeosaurus. Styracosaurus es un dinosaurio ceratopsio, de aquellos con el cráneo acorazado y con cuernos por doquier. Como Triceratops, por ejemplo. Pero con cuernos partiendo de la gola ósea. Dromaeosaurus por su parte es, valga la redundancia, un dromeosaurio, ya que es el género que da nombre al grupo. Sin embargo, para que os hagáis a la idea de qué es un dromeosaurio, tomamos el término extendido de "raptor". Más claro ahora, ¿verdad?
¡Ojo, esto es serio!
¿Como llega a forjarse semejante proyecto?
Según cuentan en su página web, dos de los responsables del proyecto, Amrinder Singh Jassar y Lauren Kvalheim, coincidieron en un curso de animación tradicional. Siendo fans de El Señor de los Anillos y Parque Jurásico, les fue llamando el mundo de los efectos visuales y CGI, y empezaron a trabajar en una historia con dinosaurios. Con el tiempo se les unió Frank Joseph Frelier, otro apasionado de los dinosaurios y los efectos especiales, y los tres juntos impulsaron el proyecto. Buscaron a un director de fotografía e incorporaron a Adam Ducharme. El equipo de Dino Hunt pretende tener el proyecto acabado dentro de un año, en 2014.
El equipo al completo reunido para ver Jurassic Park 3D. Con pose de T.rex. Son frikis, y eso es bien.
¿Que financiación tienen para semejante corto?
Pues la que podamos ofrecer los interesados. Se trata de un proyecto con "crowdfunding" en el que los productores son cualquier persona que pone dinero para ello, apareciendo en los agradecimientos del film, o recibiendo regalitos suculentos en caso de poner más dinero.
Para suculenta esta camiseta. Hay dos modelos a elegir: Dromeo o Styraco. ¿Y tú, de quién eres?
¿Donde puedo conocer más detalles, colaborar y cotillear?
Muy facil: podéis seguir leyendo en su página web, su página de crowdfunding en IndieGogo, su twitter y su Instagram, donde además podemos ver imagenes de todo el proceso. De momento se pueden ver pruebas de animación del raptor, pero tranquilos, según me han asegurado, las plumas se le añadirán luego, y la posición de las muñecas se corregirá también.
¿Os sobran unos eurillos?
6.13.2012
Jurassic Park: the engagement
De entre todas las proposiciones de matrimonio que existen en internet, he encontrado mi favorita. En este video, vemos cómo el paleontólogo Lee Hall le pide matrimonio a su novia Ashley, también paleontóloga. Nada menos que en el lugar en el que se rodó la escena de excavación en Jurassic Park, el ficticio "cerca de Snakewater, Montana". Deja el listón muy alto, chicos...
9.05.2011
Ranking Wikio de Septiembre de 2011
Bueno, sorprendentemente seguimos subiendo escalones. ¡Ahora estamos en el 13 de ciencia!
Wikio
Wikio
8.02.2011
El ranking Wikio Ciencia de Agosto de 2011
Una vez más, nos ha llegado el ranking Wikio de blogs de ciencia, y seguimos en el top 20, en la posición 16. ¡A ver lo que logramos mantenernos! El ranking saldrá oficialmente el día 5, estad atentos.
Ranking generado por Wikio
Ranking generado por Wikio
5.27.2011
Hablando de Ciencia
Bueno, hoy os voy a hacer publicidad de un gran proyecto de divulgación científica, que lleva por nombre "Hablando de Ciencia".
¿Qué es Hablando de Ciencia?
Hablando de Ciencia es un proyecto de divulgación científica llevado a cabo por Rubén Lijó Sánchez (Estudiante de Ingeniería Industrial en la ULPGC), que consiste en la producción de una serie de Documentales.
¿Cuales son sus objetivos?
Tiene como finalidad principal acercar los conocimientos científicos al público, con contenidos amenos, interesantes y, claro está, rigurosos. Se trata de un trabajo destinado a todo aquel que sienta interés por la ciencia y, por ello, intentaremos que llegue al mayor número de personas posible.
¿De qué modo se nos va a presentar el proyecto?
Los documentales tendrán una notable presencia on-line. Se podrán disfrutar gratuitamente en su totalidad: el principal objetivo es que cualquier persona pueda nutrirse de ellos.
Además de la visualización on-line, antes de que estén disponibles en internet los documentales serán presentados al público en numerosos centros (Museos y Universidades fundamentalmente) tanto de España como de Latinoamérica. Para ello, organizaremos proyecciones durante la Semana de la Ciencia en cada uno de los centros que colaboran con el proyecto.
Para saber más acerca de este proyecto, pasaros por su página web, donde además encontraréis los enlaces a sus perfiles de Facebook, Twitter y Youtube.
5.03.2011
Señoras y señores, el ranking Wikio Ciencia
¡Que grata sorpresa! El ránking se publica oficialmente el próximo día 5 en http://www.wikio.es/blogs/top/ciencia. Esto es un preestreno en exclusiva:
Ranking generado porWikio
Ranking generado porWikio
4.11.2011
JP: Prime Survival
Cartel de Prime Survival. De La Mare Productions.
Un grupo de amigos se marcha de vacaciones a una isla del Pacífico. Una isla paradisíaca... hasta que deja de serlo. Porque pronto descubren a qué isla han ido a parar... Con esta premisa parte "Prime Survival", un fanfilm ambientado en el universo Jurassic Park, dirigido por el jovencísimo Jack De La Mare. Hace ya tiempo que los fans de Jurassic Park andamos esperando este proyecto. Y, por fin, el pasado viernes, la espera tuvo su recompensa. Y qué mejor manera de celebrarlo que compartiéndolo con vosotros.
Podéis echar un vistazo a la entrevista que hicimos a Jack De La Mare en este enlace. Y, por favor, recordad que esta gente dedica hoy por hoy su tiempo libre a realizar estas modestas producciones, no son profesionales que cobren por ello. Aunque viendo los resultados obtenidos, pronto lo serán. Desde aquí animamos a Jack y a todos los que se involucran día a día en proyectos semejantes a que continuen con esa misma energía y motivación. ¡Sois el futuro del cine, chicos!
2.10.2011
¡Bienvenidos al Primer Carnaval de Biología!
Todo comenzó con un tweet muy inocente de @Raven_neo, responsable del blog "Micro Gaia", preguntándose por qué no había un "Carnaval de Biología" si lo había de otras ciencias, como de Física, de Matemáticas o de Química. El asunto se extendió como la pólvora por Twitter entre Blogueros, hasta que ha visto la luz.
Pero espera, ¿qué es eso del Carnaval de Biología? Ante semejante idea, muchos amigos han reaccionado preguntando se qué había que disfrazarse... así que vayamos por partes. No se trata de un carnaval convencional, sino más bien un festival de divulgación en internet. O, como lo ha definido el blog "Diario de un Copépodo", un "apelotonamientos de entradas divulgativas en torno a algún tema por el simple placer de hablar de ciencia e ilustrarse unos a otros". Me quito el sombrero.
Tras revolucionar la twitsfera (Dioses de Kobol, ¿acabo de decir semejante palabro?), el Carnaval empezó debidamente anunciado en "Micro Gaia", que actúa de blog anfitrión en esta edición. Así pues, se ha lanzado el pistoletazo de salida, y tenemos hasta el 1 de marzo tenéis tiempo para participar informando al organizador. La temática de esta primera edición son las bacterias, aunque se permite participar con otros temas afines a las ciencias biológicas.
Dicho esto, os copio las normas para esta I Edición del Carnaval de Biología:
1. Participación libre.
2. Cada mes el blog anfitrión anunciará el inicio del Carnaval indicando la fecha de comienzo (se recomienda que sea la misma que la del anuncio) y la fecha de fin del mismo (preferiblemente a finales de cada mes). La elección del blog anfitrión de cada edición la hará libremente el último blog que la haya organizado. Se puede recurrir a amigos, familiares o vecinos blogueros. Para participar no hace falta tener blog propio, se puede publicar en el de un amigo, familiar, vecino…y se hará mención expresa al autor o autores.
3. La temática será libre pudiendo ser de cualquiera de los muchos campos dentro de la biología: evolución, botánica, zoología, microbiología, bioquímica, genética, etc. Por supuesto también es libre el contenido de la misma. Aunque el anfitrión puede proponer un tema concreto sobre el que los participantes pueden escribir, dibujar, cantar, o lo que tengan pensado.
4. Cada entrada (post) publicado deberá indicar que participa en la n-Edición del Carnaval de biología citando y enlazando al blog organizador. Tenéis dos posibles formas de avisar, directamente al blog anfitrión o al twitter del carnaval @biocarnaval.
5. Cada organizador puede ir mejorando e innovando con nuevas propuestas y apuestas. Todo debe funcionar solo. Si alguien se ofrece a crear una web y/o un logo o banner para el carnaval mucho mejor.
Para esta primera edición el tema propuesto es: Las bacterias y el blog organizador es Micro Gaia. Pero recordad que podéis escribir, cantar, pintar… sobre otros temas relacionados con las ciencias biológicas.
Fecha de inicio: 09/02/2011
Fecha de cierre: 01/03/2011
Ah, y el banner es obra de @nchazarra!
Allons-y!
1.05.2011
Año nuevo, camiseta nueva
Ya sé que me van a traer los Reyes Magos de Oriente: la camiseta que veis aquí abajo. Si entráis en SquidFire podréis encontrar muchísimas camisetas de motivos originales. Entre ellas, hay alguna que otra paleontológica. Esta, sin duda, es mi favorita. Y por si fuera poco, brilla en la oscuridad. Así triunfas en los guateques...
Squidfire
12.02.2010
Desmontando el "Diseño Inteligente"
Gracias al Paleofreak he descubierto un video sin desperdicio alguno. Eso si, agudizad vuestro oído inglés.
11.16.2010
Prime Survival
¿Sabéis lo que es un "fanfilm"? Bien, vayamos por partes. Toda aquella saga, película, serie, libro o lo que sea que genera un conjunto de fans a su alrededor decimos que tiene "fandom". Con este término nos podemos referir a todos los fans y seguidores de algo, y al mundillo en el que viven. En el mundillo del fandom, es posible que los seguidores inviertan su mucho, poco o inexistente tiempo libre en dar rienda suelta a su creatividad. Unas veces dibujando, otras veces escribiendo. Cuando estamos ante un dibujo, ilustración o fotografía basado en la saga de turno, hecho por un fan, decimos que se trata de un "fanart". ¿Me seguís hasta ahora? Bien, si lo que tenemos en nuestras manos es un relato con los personajes de la saga, hablamos de un "fan-fiction" o abreviando, un "fanfic". Pero aun podemos llegar más lejos. Si un fan de alguna saga, película, o lo que sea tiene una idea o fanfic, y tiene una cámara de video en su mano, podemos estar ante el nacimiento de una película hecha por fans. Un "fanfilm".
Fanfilms hay de muchísimos fandoms. Los hay dedicados a Star Wars, Indiana Jones, Star Trek... y cómo no, a Jurassic Park. Si, amigos. Porque, mientras esperamos durante meses las noticias sobre la nueva entrega, se están generando más películas de la mano de fans. Y de eso os quiero hablar hoy. Del fanfic entre los fanfics de Jurassic Park.
Un grupo de amigos se marcha de vacaciones a una isla del Pacífico. Una isla paradisíaca... hasta que deja de serlo. Porque pronto descubren a qué isla han ido a parar... Con esta premisa parte "Prime Survival", un fanfilm ambientado en el universo Jurassic Park, dirigido por el jovencísimo Jack De La Mare. Los planes sobre el metraje datan desde 2001, año del estreno de Jurassic Park III. Y en 2006/2007 empezó la producción como tal. Si os esperáis un montón de frikis gritando en frente de una cámara casera, y un muñeco grabado en perspectiva para parecer grande, olvidaos. Estamos hablando de música propia, animación en CGI... ¡todo un proyecto serio!
De La Mare Productions
Pero mejor que nos lo cuente el propio Jack De La Mare, que a sus 17 años está a punto de que su fanfilm vea la luz. Quizá fue cosa de nacer en 1993, el año de estreno de Jurassic Park... Ahora, rescatad vuestro inglés del cole, ¡porque yo nunca traduzco las entrevistas!
Hi, Jack. First of all, since when have you been a JP fan? Since I can remember!
When did you decide to write and shot your own JP movie? Well around the time of Jurassic Park 3 me and a couple of friends had the idea and more recently (well 2006/7) I actually thought seriously about it and decided to do it.
Did you get inspiration on something? The Jurassic Park films!
Tell us about your team. Who has been responsible for each job? How was working with them? Well I directed, produced and edited the movie, I had a couple of producers locally to help out with the movie especially while filming. We of course had the actors, then we have the amazing script writer and executive producer Sakari Sihvo, animators across the world including Bruno who did the majority of the animations and a number of other highly skilled people. Music composed and conducted by Bernard A. Kyer. I really have met some amazing people while working on this film.
Any particular anecdotes from the shoot? Shooting the fairly expensive boat scene, I dropped the camera into the ocean. Wasn't funny. But it now is, haha.
Would you like to become a movie director? That is my dream!
Which are your favourite scenes in JP saga? Any particular favourite character? I've never really thought about my favourite scenes, so the entire movie(s)! And I really liked Nick Van Owen for some reason.
And what about dinosaurs and palaeontology? Do you have any favourite fossil or field? No I don't really, not something I've ever really dived into.
When will Prime Survival be released? Soooooooooooooooooon.
Now's your turn. How would you like to introduce "Prime Survival" to our readers? The fans can make a movie too!
Thanks Jack! Muchas gracias, y ánimo con lo que queda de postproducción! Y bueno, si queréis saber más, podéis pasaros por De La Mare Productions o por la web oficial de Prime Survival. ¿Me olvido de algo? ¡Ah, si! Aquí tenéis el trailer:
10.28.2010
10.25.2010
Noticias desde Terra Nova
Lamento lo abandonado que está esto, pero es el precio a pagar por estar dos meses en el extranjero, dedicado a la tesis... así que no os esperéis más que artículos como los últimos...
A lo que iba, ¿recordáis el proyecto de la serie "Terra Nova"? Refresquemos la memoria: Terra Nova es una nueva serie de la mano de (redoble de tambores) Steven Spielberg. Esta historia sigue el día a día de una familia corriente (para el año 2149, vaya) que se embarca en un viaje en el tiempo a la Tierra prehistórica, el cual, forma parte de un experimento masivo para salvar a la raza humana.
Viajes en el tiempo, supervivencia, dinosaurios, CGI, Spielberg, dinosaurios, CGI, viajes en el tiempo... arg! Si os parece atractiva la idea, no dejéis de visitar el blog "Serie Terra Nova", conde vais a poder conocer las novedades al respecto, al momento!
Eso si, la imagen promocional ha causado "sensación" en internet. Al parecer, los mega-fans de Avatar dicen que la Tierra Prehistórica de la imagen es una copia de Pandora. Chicos, en serio, ¿las cascadas y la selva ahora son propiedad de Avatar? Hablando de originalidad... ¿os habéis parado a escuchar cómo suena la fauna de Pandora? Porque sus sonidos son LOS MISMOS que los de los Tyrannosaurus y raptores de Jurassic Park... Pero no me malinterpretéis, a mi me encantó Avatar. Visualmente es una delicia. E incluso comparto que es tremendamente entretenida.
Ya de paso, si os gustan las historias de viajes en el tiempo os recomiendo entrar al blog "El Condensador de Fluzo". Totalmente imprescindible para estar al día en series y cine de ciencia ficción. Ah, y por si no sabíais, el blog de Terra Nova es de su mismo puño y letra.
10.20.2010
¡Enhorabuena "Darwinoculares"!
Hace relativamente poco tiempo, seis bloggers relacionados con las Ciencias Naturales decidieron unir sus fuerzas en un proyecto común. Así nació "El ojo de Darwin", que empezó a publicar el día 8 de julio de 2010. Entre los responsables de este exitoso proyecto está nuestro colega "El Señor de los Animalillos", a quien ya conociais por "La Taberna de Drunkerosteus".
El ojo de Darwin ha participado en los Premios 20blogs de 20minutos en la categoría de Medio Ambiente... ¡Y HA GANADO! Tras anunciarse los ganadores días atrás, hoy ha tenido lugar la entrega de premios. ¡Ya nos enseñaréis la estatuilla, chicos! ¡Enhorabuena!
8.02.2010
Premios 20Blogs en 20Minutos!
Ya ha sonado el pistoletazo de salida! Los Premios 20Blogs que organiza cada año el periódico 20 Minutos han comenzado, y desde esta página podréis visitar los blogs inscritos en las 20 categorías y votar al que más os guste de cada una. Nosotros figuramos en la categoría de Ciencia, tecnología e internet, junto con, por ejemplo, Tierra de Dinosaurios, El Vinosaurio o El Paleofreak. ¡Asi que ya sabéis, a votar a vuestros favoritos!
7.16.2010
Más actualidad bloguera
Vamos a hacer un repaso de lo que se cuece estos días por la Paleoblogosfera, como de costumbre. ¿Preparados? Aaaaal turrón!
En primer lugar, se ha presentado oficialmente la nueva campaña de excavación en Salas de los Infantes (Burgos) que comienzan este 18 de julio y durarán hasta fin de mes. Para leer más al respecto, pasaros por Tierra de Dinosaurios.
Para actualidad acerca de reptiles mesozoicos presentados en los recientes congresos (principalmente tortugas esta vez) acercaros por El Cuaderno de Godzillín.
Hoy mismo, por otro lado, se abre El Barranco Perdido, el centro de Paleoaventura de Enciso. Podéis leerlo todo acerca de esta gran apertura en El Vinosaurio. A ver si nos acercamos pronto, porque promete!
El centro que también ha abierto sus puertas estos días es el esperadísimo Museo de la Evolución Humana de Burgos, centrado en los yacimientos de Atapuerca. Pasaros por Evolutionibus para acceder a toda la información.
Y de regalo, un video. Quizás muchos estéis al tanto de la demolición del Quarry Visitor Center del Dinosaur National Monument. El edificio ya estaba viejuno, y la estructura peligraba. De manera que se está desmantelando para poder construir otro nuevo, flamante y sanote. Pues bien, podéis echar un vistazo al seguimiento aquí. Y porque un video vale más que mil fotos, una muestra:
7.05.2010
5.20.2010
5.08.2010
Actualidad bloguera
Vamos a hacer un repaso por lo más destacado de la actualidad paleontológica y científica en general de la blogosfera... ¡asi que agarraos fuerte!
Homínidos
Nueva leña al fuego de la hibridación sapiens/neanderthalensis y de su condición de especies o subespecies. Al parecer, según se acaba de publicar en Science, llegaron a hibridar, y tenemos genes neandertales. ¿Quieres saber más acerca de esto? Lo tienes aquí:
Ciencia y charlatanería
En el programa "El Hormiguero" "se la han colao" a la revista magufera "Más Allá", mandándoles una foto manipulada de un supuesto OVNI. No obstante, lo que no han cuidado los señores del Hormiguero son sus muñecas: tanto los responsables de "El Kiosco" como el propio Pablo Motos llevan las pulseritas mágicas que tanto se habían puesto de moda, pero que recientemente han sido denunciadas como fraude. ¿Queréis leer más? Echad un ojo aquí:
Jornadas y congresos
Ya está disponible la segunda circular de las V Jornadas de Paleontología de Dinosaurios y su entorno en Salas de los Infantes (Burgos), que tendrán lugar el próximo septiembre. Podéis leer al respecto en estos enlaces:
Resúmenes, trabajos y reseñas del EJIP:
Godzillín: Monstruosos reptiles acuáticos vivos para la prensa española anterior a la Guerra Civil
Paleobiologia del Neogen Mediterrani: VIII EJIP - Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología
Paleobiologia del Neogen Mediterrani: VIII EJIP - Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología
Miscelánea
Algo de humor icnológico en El Vinosaurio
Documentales paleontológicos en Documentales MHF: Paleontología y Más Allá de Somosaguas
Jóvenes divulgadores de la ciencia en Fogonazos
Actualidad y curiosidades biológicas en Bio-Xano
Moldes de galletas dinosaurianas en Koprolitos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)